Fe y Alegría lanza diplomado en educación inclusiva para todo el sistema educativo dominicano
En un esfuerzo conjunto de Fe y Alegría Dominicana y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), institución descentralizada del Ministerio de Educación de la República Dominicana, han puesto a disposición el Diplomado en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad en el Aula.
Este diplomado, dirigido a psicólogos, orientadores, directivos y docentes del nivel inicial, primario y secundario en sus diferentes modalidades de todo el sistema educativo público educativo a nivel nacional, beneficiará a cerca de mil profesionales de la educación popular dominicana.
La formación estará siendo impartida por profesionales de Fe y Alegría y personal de Inafocam a través del aula virtual de la Escuela Virtual de la Federación Fe y Alegría.
Este diplomado tiene como objetivo ofrecer herramientas concretas y aplicables para que el personal educativo identifique las barreras para el aprendizaje y la participación de las y los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), diseñe y ejecute estrategias inclusivas y de modificación de conductas en su contexto escolar. Está pensado para el personal docente, directivos y equipos de la Unidad de Orientación y Psicología (UOP) que necesitan pasar de la teoría a la práctica.
La modalidad combina trabajo autónomo en plataforma, encuentros sincrónicos para discusión y retroalimentación, además de un taller presencial orientado a la práctica. A lo largo del curso las y los participantes analizarán las barreras para el aprendizaje y la participación, proponiendo soluciones contextualizadas en sus entornos educativos, diseñarán planificaciones con criterios DUA, implementarán estrategias de inclusión dirigidas a estudiantes con NEAE, aplicarán técnicas de modificación y regulación conductual en situaciones escolares y producirán un plan de atención inclusiva como producto integrador.
Esta formación nace de la necesidad de Fe y Alegría de dar respuesta a su misión institucional de garantizar la eduación de calidad a los más necesitados, sobre todo tomando en cuenta el levantamiento de casos de NEAE del año escolar 2024-2025 en 61 centros educativos donde se registró unos 3,627 estudiantes con NEAE entre una matrícula total de 33,149 (10.94% del estudiantado), cifra que sugiere que aproximadamente uno de cada nueve estudiantes presenta NEAE; estos datos podrían subestimar la realidad por posibles casos no identificados (Fe y Alegría R.D. 2025; informe interno, no publicado).
Esta realidad nos invita a priorizar programas de desarrollo profesional que fortalezcan competencias en la implementación de estrategias inclusivas en el aula, en la detección temprana y la coordinación de acciones que garanticen la participación y el aprendizaje del estudiantado.
Este acuerdo de colaboración e incidencia se suma a la campaña de educación inclusiva «Con el corazón en la inclusión».