Historia en Dominicana

En el año 1955, en un barrio humilde de Caracas, en venezuela, un grupo de jóvenes universitarios buscaba qué hacer para cambiar el país de sus días ofreciendo ayuda y atención a las necesidades de los más pobres y, orientados por el padre José María Vélaz, sj, preparó a 70 niños y niñas para la primera comunión.

No había una iglesia, por lo que el obrero Abraham Reyes ofreció su casa para esa actividad. Una casa que había sido arrasada por un fuego, y que con la ayuda de su esposa, María Patricia García de Reyes, habían levantado de nuevo.

En la homilía, el padre Vélaz se refirió a la necesidad de profundizar la labor formativa de estos niños y niñas mediante un proceso de educación sistemática, para lo que se necesitaba una escuela, donde los infantes pudieran salir de la ignorancia. Al terminar la misa, Abraham Reyes se acercó al sacerdote y le dijo:

“Mire, padre, he oído que usted anda buscando un local para poner allí una escuela. Si usted pone las maestras, yo pongo la casa. Si me quedo con ella, será la casa de mis ocho hijos. Pero si la convertimos en escuela, será la casa de todos los niños, niñas y jóvenes del barrio”.

Justamente ahí nació Fe y Alegría, que inició sus labores el día 05 de marzo de 1955 con 100 niños y niñas sentados en el piso, con el apoyo de tres (03) muchachas del barrio de 15 años como las primeras maestras.

Los aprestos para su llegada a la República Dominicana se iniciaron en el año 1964, cuando el padre Federico Arvesú, sj, entonces viceprovincial de las Antillas de la Compañía de Jesús, solicitó la asesoría y ayuda del P. José María Vélaz, sj, para instalar en el país el sistema de Fe y Alegría. Sin embargo, diversos factores impidieron que estas conversaciones avanzaran hasta el mes de febrero de 1966.

Nombres que no se deben olvidar corresponden a personas que desempeñaron roles fundamentales en los inicios de este proceso: padres José María Vélaz, sj.; Federico Arvesú, sj., viceprovincial de las Antillas de la Compañía de Jesús, que realizó las primeras gestiones para traer Fe y Alegría a República Dominicana; José Fernández Olmo, sj., que estaba listo para asumir su liderazgo cuando un accidente automovilístico le segó la vida; José Somoza, sj, provincial de la Compañía de Jesús que designó un jesuita para entrenarse como paso previo al lanzamiento de la obra; Felipe Arroyo Villar, sj, quien ejecutó trabajos preparatorios que resultaron de mucha importancia para el éxito del proyecto, y Nelson C. García, sj, quien realizó las gestiones finales para que se permitiera empezar la obra en el país, incluyendo la presentación del proyecto ante la Consulta de Provincia.

El 23 de marzo de 1990 se reunieron con representantes de 18 congregaciones religiosas femeninas para presentarles el proyecto y recabar su apoyo. Tras la realización de diversas gestiones, visitaron el país los padres Vélaz, sj., –hermano del fundador José María Vélaz, sj. – y Antonio Luis Giménez, sj, quienes junto a Ignacio Villar, sj, y Benito Blanco, sj, en ese momento provincial de la Compañía de Jesús en las Antillas -, el 20 de septiembre de 1990 instalaron una Junta Directiva Provisional. Designaron al padre Ignacio Villar (P. Chuco),sj, al frente de la misma y también como primer Director Nacional.

Mediante el decreto presidencial número 505-90 del 08 de diciembre de 1990 el Estado Dominicano le concede al movimiento Fe y Alegría personalidad jurídica y su incorporación como institución sin fines de lucro. 

Fe y Alegría Dominicana - FyA RD - DominicanaSolidaria.org

El 31 de mayo de 1991 suscribe un acuerdo de cooperación institucional con el Estado Dominicano, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, ahora Ministerio de Educación (MINERD). El licenciado Pedro Gil Iturbides–quien entonces era el responsable de esa cartera– definió a Fe y Alegría como una esperanza, en un momento de fuertes tensiones entre las autoridades y el gremio profesoral en huelga.

 

El 26 de septiembre de 1991 se realizó la presentación oficial de Fe y Alegría al público en “Casa de Teatro” y tres semanas después se instalaba la primera Junta Directiva, que sería presidida por el Lic. Eduardo Fernández Pichardo, experto financista y exgobernador del Banco Central.

 

COMUNIDADES Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS:

❤ Carmelitas de la Caridad de Vedruna

❤ Dominicas de Adrián

❤ Hermanas Carmelitas de Vedruna

❤ Hermanas Carmelitas Teresas de San José

❤ Hermanas Concepcionistas de la Enseñanza

❤ Hermanas del Perpetuo Socorro

❤ Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha

❤ Hermanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María

❤ Hermanas Dominicas de la Presentación

❤ Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones

❤ Hermanas María de Schoenstatt

❤ Hermanas Misioneras de la Asunción

❤ Hijas María Gregorio de Guadalupe

❤ Religiosas de Amistad Misionera en Cristo Obrero (AMICO)

❤ Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas

❤ Religiosas Filipenses Misioneras de La Enseñanza

❤ Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia

 

Amigos de Fe y Alegría - Magis Americas

 

CRONOLOGÍA DE FE Y ALEGRÍA EN REPÚBLICA DOMINICANA

❤ 1955: La Asociación Fe Y Alegría Es Fundada En Venezuela.

❤ 1966: Primer Movimiento Hacia La Fundación De Fe Y Alegría En La República Dominicana.

❤ 1983: Reinicio De Las Gestiones Para La Fundación De Fe Y Alegría En El País.

❤ 1990:

  • La Compañía De Jesús Designa la Primera Junta Provisional.
  • La Compañía De Jesús designa Al Padre Ignacio Villar en la 1era Junta Directiva.
  • 08 diciembre: Fe y Alegría es reconocida por el Estado Dominicano como una institución sin fines de lucro mediante el Decreto 505-90 del Poder Ejecutivo.

❤ 1991

La educación ilumina vidas, Fe y Alegría Dominicana - Diario Libre

  • 31 mayo: Fe y Alegría firma acuerdo de colaboración con el Estado Dominicano a través de la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos para el ofrecimiento de servicios educativos a los sectores menos favorecidos de la sociedad.
  • 26 Septiembre: Fe y Alegría es presentada al público dominicano como una asociación sin fines de lucro en casa de teatro.
  • Inicia El Proceso De Incorporación De Centros Educativos Que Estarán Bajo Su Gestión De Conformidad Con El Acuerdo Suscrito Con El Ministerio De Educación, Bellas Artes Y Cultos, Que Se Efectúa Siguiendo La Siguiente Cronología:

CENTROS

  • 24 mayo- Básica San José. (Pantoja, Santo Domingo Oeste).
  • 4 octubre- Básica El Carmen. (La Vega)
  • 28 octubre- Básica Marcos Castañer. (San Cristóbal)
  • 10 diciembre- Básica Cardenal Sancha. (Sabana Perdida, Santo Domingo Norte)

❤ 1993:

  • 6 agosto – Básica Manuel María Morillo. (Comedero Arriba, Cotui)
  • 08 agosto – Básica Marie Poussepin. (Villa Jaragua, Neyba)
  • Fe y Alegría Dominicana - FyA RD - DominicanaSolidaria.org13 septiembre – Politécnico La Presentación. (Comedero Arriba, Cotui)
  • 25 septiembre – Básica Nelly Biaggi. (El Almirante, Santo Domingo Este)
  • 15 noviembre – Básica La Inmaculada. (Los Frailes 1, Santo Domingo Este)
  • Año Escolar 1993 – Básica Virgen De La Caridad Del Cobre. (Quisqueya, San Pedro)

❤ 1994:

  • 12 septiembre- Básica Espíritu Santo. (Sección Arroyo Hondo De Matanzas, Peravia Bani)
  • 7 noviembre- Básica Camila Henríquez. (Alcarrizos, Santo Domingo Oeste)
  • Politécnico San José. (Pantoja, Santo Domingo Oeste)
  • Liceo Técnico Cardenal Sancha. (Sabana Perdida, Santo Domingo Norte)

❤ 1995:

  • Agosto – Politécnico Reverendo Andrés Amengual. (Jima Arriba, La Vega)

❤ 1996:

  • 06 septiembre -Básica Angélica Massé. (Villas Agrícolas, Distrito Nacional)
  • 20 octubre -Básica Prof. Ana Luisa Andújar, Anterior Básica Cristo Obrero. (Palmarejo, Santo Domingo Oeste)

❤ 1997:

  • Liceo La Inmaculada. (Los Frailes 1, Santo Domingo Este)
  • Básica Santo Niño Jesús. (Sabana Perdida, Santo Domingo Norte)

❤ 1998:

Recogiendo historias, conociendo el aporte de Fe y Alegría en la sociedad | Entreculturas

  • Septiembre -Básica San Juan Bosco. (Puerto Arturo, La Vega)
  • 07 septiembre -Liceo Marcos Castañer. (San Cristóbal)
  • Básica San Rafael. (San Rafael De Yuma, La Altagracia, Higüey)
  • Básica San Antonio De Padua. (La Altagracia Higüey)

❤ 1999:

  • 29 septiembre -Básica Ciriaco María. (Sabana Perdida, Santo Domingo Norte)

❤ 2000:

  • 10 enero -Básica Madre Teresa De Calcuta. (Hato Del Yaque, Santiago)
  • Liceo Técnico Manuel Acevedo Serrano. (Cutupu, La Vega)
  • Básica Los Mameyes. (Los Mameyes, Santo Domingo Este)

❤ 2001:

  • 2 mayo -Básica Niño Jesús. (Batey Lechería, Santo Domingo Oeste)

❤ 2003:

  • 4 agosto -Politécnico San Felipe Neris. (Pizarrete, Peravia Bani)
  • Básica Domingo Savio. (Los Guandules, Distrito Nacional)

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

❤ 2004:   

  • 4 abril- Básica Santa Filomena. (Ciénega De Los Guandules, Distrito Nacional)
  • 22 septiembre -Básica Madre Gertrudis Castañer. (Dajabón)
  • 9 noviembre -Básica Los Olivos. (Santo Domingo Oeste)

❤ 2005:

  • 5 marzo -Politécnico San Ignacio Loyola. (La Vega)
  • 5 septiembre -Básica Santa Teresa. (Elías Piña)
  • Liceo Técnico Domingo Savio. (Los Guandules, Distrito Nacional)

❤ 2006:

  • 4 agosto -Politécnico José María Vélaz. Jomave. (Los Mameyes, Santo Domingo Este)
  • 4 septiembre -Politécnico Espíritu Santo. (Sección Arroyo Hondo De Matanzas, Peravia Bani)
  • 4 septiembre -Liceo Técnico Hna. Rosario Torres. (Guachupita, Distrito Nacional)

❤ 2007:

  • 06 agosto -Politécnico Santa Cruz. (El Seybo)
  • 21 agosto -Centro De Excelencia Prof. Cristina Billini Morales. (Los Guaricanos, Santo Domingo Norte)
  • 10 septiembre -Politécnico Madre Teresa De Calcuta. (Hato Del Yaque, Santiago)

❤ 2008:

  • Enero -Politécnico San Miguel. (San Juan De La Maguana)
  • 18 agosto -Básica San Francisco Javier (El Cercado, San Juan De La Maguana)
  • -Básica Matilde Diaz Severino. (Ciénega De Los Guandules, Distrito Nacional)

❤ 2009:

  • 3 agosto -Básica George Arzeno Brugal. (Puerto Plata)
  • Octubre -Liceo Técnico Manuel Del Cabral. (El Almirante, Santo Domingo Este)

❤ 2010:

  • 17 agosto -Politécnico Sagrado Corazón De Jesús. (Elías Piña)
  • Agosto -Básica Atabeira. (Batey Nuevo Cayacoa, San José De Los Llanos, San Pedro)No hay ninguna descripción de la foto disponible.

❤ 2011:

  • Agosto -Politécnico Juan Pablo II. (La Victoria, Santo Domingo Norte)
  • Básica María Inmaculada. (Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste)

❤ 2012:

  • 20 agosto -Liceo Angélica Massé. (Villas Agrícolas, Distrito Nacional)
  • 20 agosto -Liceo Madre Gertrudis Castañer. (Dajabón)
  • 2 septiembre -Liceo Prof. Mercedes Muñoz. (Cambita El Pueblecito, San Cristóbal)

❤ 2013:

  • 5 agosto -Politécnico Marie Poussepin. (Villa Jaragua, Neyba)
  • 19 agosto -Básica La Palma. (El Valle, Hato Mayor)
  • 3 septiembre -Politécnico San Bartolomé Apóstol. (Neyba)

❤ 2015:    

  • 17 abril -Liceo San Francisco De Asís. (El Cercado, San Juan De La Maguana)
  • 14 septiembre -Liceo Técnico Astin Jacobo. (Consuelo, San Pedro)

❤ 2016:

  • 12 septiembre -Politécnico Sor Ángeles Valls. (La Nueva Barquita, Santo Domingo Norte)

No hay ninguna descripción de la foto disponible.❤ 2017:

  • 13 marzo-Básica Santa María. (Cambita Garabito, San Cristóbal)
  • 14 marzo- Liceo Salomé Ureña. (Pizarrete, Peravia Bani)

❤ 2021:

  • 18 junio – Centro Comunitario Esperanza Y Vida. (Los Guaricanos, Santo Domingo Norte)
  • 17 noviembre -Escuela Primaria Santa María De Guadalupe Fe Y Alegría, (Neyba, Bahoruco).