Fe y Alegría Dominicana se propuso potenciar la educación popular inclusiva y de calidad, a través del Sistema de Mejora de la Calidad, para de esta manera mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños y niñas, en especial en los primeros grados, poniendo así, base sólida, para los grados posteriores.
En la asociación impulsamos, desde y con las comunidades procesos educativos integrales, se desarrolla un plan de mejoramiento de los procesos de la lectura y la escritura, por lo que surge el «Programa de Atención Integral y de Calidad a la Primera Infancia», conformado por forman tres proyectos que en sus inicios contaron el con el apoyo de United Way, Grupo Mercasid y Grupo Corripio.
Aspectos que trabaja
❤ Elaboración de pruebas diagnósticas para niños y niñas de preprimario y 1º. 2º. 3º. de primaria
❤ Levantamiento de los recursos existentes en los centros
❤ Formación para el personal que aplicará las pruebas
❤ Reuniones de planificaciones para la aplicación de las pruebas diagnósticas
❤ Corrección y análisis de las pruebas
❤ Formación en talleres cada dos meses, a coordinadores (as), maestros, maestras, psicólogas y pedagogas, sobre:
❤ Proceso de adquisición del sistema de escritura: Etapas de la escritura y categorías de la lectura
❤ Atención a la diversidad: Aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples, enseñanza diferenciada
❤ Conciencia fonológica
❤ La ciencia y la matemática me fascinan
❤ Ambientes enriquecidos para el aprendizaje: Bibliotecas de aula, elaboración y uso de recursos didácticos.
❤ Acompañamiento áulico a la práctica docente en todos los centros: Seguimiento a la puesta en práctica de los contenidos desarrollados en los talleres de formación.
En los centros escolares de Fe y Alegría se realiza el seguimiento a las prácticas docentes, a los aprendizajes y evaluaciones aplicadas a los niños y niñas. Gracias a este programa se han capacitado a más de 300 docentes y coordinadores (as), además de pedagogas y psicopedagogas en más de 30 centros primarios.
Los temas trabajados en las formaciones, surgieron, luego de realizar los acompañamientos diagnósticos, a la práctica docente, en cada centro y detectar las necesidades en el desarrollo del proceso de enseñanza y Aprendizaje de la lectura y escritura.
Acompañamiento a todos los maestros y maestras, a la puesta en práctica de los temas desarrollados en las formaciones.
Evaluación de los procesos de lectura y escritura, a los niños involucrados en el programa y también a los maestros y maestras.
Dotación de bibliotecas de aula a los centros de Fe y Alegría.
Documentos Creados:
❤ Evaluaciones de comprensión lectora y matemática para todos los grados involucrados y sus respectivos instructivos de aplicaciones y rúbricas de valoración.
❤ Fichas para el registro de las conceptualizaciones de la lectura y la escritura.
❤ Documentos sobre los procesos de la lectura y la escritura.
❤ Documentos sobre actividades según la etapa de escritura y la conceptualización de lectura
❤ Juegos didácticos para el avance de las conceptualizaciones de la lectura y la escritura
❤ Alfabetos de letras script o de molde y cursiva o de carta
❤ Instrumentos de acompañamiento a la práctica docente
❤ Artículo sobre, ¿Cómo aprender a leer?
❤ Guía para los padres, madres y tutores, trabajen en la casa con sus hijos e hijas
❤ Libro de lectura AICPI
❤ Entre otros